Especificación de un Caso de Uso

Un caso de uso Incluye todas las secuencias principales, variaciones y excepciones del comportamiento esperado, junto con las respuestas asociadas (Booch et al. (2006, 246); OMG (2017, sección 18.1); Rumbaugh et al. (2000, 70)).

Contenido de la Especificación

La descripción de un caso puede ser textual, indicado la información detallada a continuación:

Componente Descripción
Nombre Debe ser un verbo en infinitivo que refleje la acción del actor (Booch et al., 2006, 247).

Ejemplo: Realizar Inscripción
Precondiciones Condiciones que deben cumplirse antes de iniciar el caso de uso (Rumbaugh et al., 2000, 70).

Ejemplo: Estudiante debe Estar Matriculado
Flujo principal Secuencia de pasos para alcanzar el objetivo sin desvíos (Booch et al. (2006, capítulos 17,18); OMG (2017, sección18.1); Rumbaugh et al. (2000, 70)).
Flujos alternos Variaciones del flujo principal por excepciones (Booch et al. (2006, capítulos 17,18); OMG (2017, sección18.1); Rumbaugh et al. (2000, 70)).

Ejemplo: Solapamiento de Horarios.
Postcondiciones Estado del sistema tras ejecutar el caso de uso (Booch et al. (2006, capítulos 17,18); OMG (2017, sección18.1); Rumbaugh et al. (2000, 70)).

Ejemplo: Inscripción Confirmada

A medida que se profundiza en la comprensión del problema, esta especificación textual puede complementarse con representaciones gráficas mediante distintos diagramas UML, como clases, secuencia, comunicación, actividades y estados. Esto se debe a que los casos de uso se implementan a través de la colaboración entre múltiples objetos (Booch et al., 2006, p. 249).

Ejemplo

Ver ejemplo de Especificación de Caso de Uso